La Migraña: más que un simple Dolor de Cabeza
- Dr. David Arriaga
- 14 ene 2019
- 2 Min. de lectura

“Que los males que no tienen fuerza para acabar con la vida,no la han de tener para acabar la paciencia”
“Los trabajos de Persiles y Segismunda”
Miguel de Cervantes Saavedra
La Migraña es un Dolor de cabeza súbito, paroxístico con duración de 4 a 72 horas, de carácter pulsátil (vascular), de intensidad entre moderada y severa, generalmente unilateral, que empeora con el ejercicio y que se acompaña de nauseas, vómitos o susceptibilidad a la luz, los ruidos y los olores.
Se puede presentar a cualquier edad, pero generalmente empieza entre los 10 y los 40 años, con mayor frecuencia en el sexo femenino. Normalmente la cefalea remite parcial o totalmente después de los 50 años de edad. Más del 50% de los pacientes presentan antecedentes familiares de Migraña. Otros factores desencadenantes son el insomnio, y el ayuno prolongado, además de la exposición al sol.
Se relaciona más con el sexo femenino, y con los estrógenos, ya que aunque no tiene un mecanismo de producción bien definido, se presenta más en la mujer en la pubertad, en su estado fértil y durante su periodo menstrual, además en las que toman anticonceptivos o en el tratamiento sustitutivo estrogénico, y en la mujer premenopáusica es de más difícil control.
En el 10 al 20 % de los casos se pueden presentar síntomas premonitoreos o también llamada Aura, una hora antes de que se establezca el dolor o puede inclusive persistir con los síntomas durante el cuadro doloroso, y pueden ser: luces relampagueantes, centelleantes (escotomas), espectros o síntomas como alguna sensación en el cuerpo, con lo cual la paciente ya sabe que le va a dar y puede abortar el cuadro migrañoso.
Los episodios de dolor, pueden ser diario o aparecer sólo una vez o en varios meses.
Se asocia también a personas con timidez, inflexibilidad, rigidez con rasgos perfeccionistas, con resentimiento o ambiciosas en la edad adulta. Así como a pacientes con Ansiedad y Depresión.
El Diagnóstico se basa en el patrón sintomático, ya que en el estudio de Tomografía Axial computarizada o de algún otro más sofisticado, como arteriografía o Resonancia Magnética, que se le realizan a la paciente, son prácticamente normales.
En medicina tradicional se utilizan vasoconstrictores de las arterias cerebrales y analgésicos, para abortar el dolor o bien tratar el dolor migrañoso ya establecido.

En Medicina Homeopática, es de los padecimientos en que ha tenido sus mejores laureles, para tratar el dolor y por dar tratamiento preventivo para erradicar el dolor migrañoso, ya que si bien tiene éste una base hereditaria en el 50% de los casos, hay pacientes que al recibir tratamiento homeopático ya dejaron de pensar que les va a volver a dar, además de estar llevando una vida y alimentación normal, sin dietas estrictas o paralizantes.
El tratamiento homeopático además de erradicar la Migraña, va a tomar en cuenta todos sus síntomas acompañantes, y de esa manera además de actuar el medicamento específicamente en curarla, también va a mejorar síntomas como debilidad, insomnio, mareos y padecimientos asociados como: colitis, gastritis, ansiedad, depresión, etc., para llevarlo a una curación integral en mente y cuerpo.
Escríbenos por whats haciendo clic al siguiente link: bit.ly/2TL2NOF
Llámanos al tel: (449) 915 39 16
Visitanos en Alvaro Obregon 337 B, Zona Centro , Aguascalientes, Ags.
Kommentare